EL PRIMER HOMO SAPIENS Y LA EVA MITOCONDRIAL



La datación inicial de los restos, con técnica de uranio-torio238 aplicada a ostras asociadas a los restos, les otorgó una antigüedad de 130.000 años. Pero nuevos estudios hechos por Ian McDougall de la Universidad Nacional de Canberra (Australia) y John Fleagle de la Universidad de Stony Brook (Nueva York, EE. UU.) entre 1999 y 2003 en base a técnica de argón aplicada a cristales en ceniza volcánica asociada a los fósiles, y nuevas evidencias (como el hallazgo de nuevos restos de Omo I y también herramientas asociadas) ha elevado la antigüedad de ambos Omo a 195.000 años.
El hallazgo de seres humanos anatómicamente modernos de casi 200.000 años parece dar un espaldarazo a la tesis de la "Eva mitocondrial" o teoría Out of África (opuesta a la hipótesis del origen multirregional). Según esta hipótesis una mutación genética femenina dió origen a la cepa moderna de Homo sapiens en algún lugar de África. La nueva especie luego emigró a otras partes del mundo. En realidad la genética vino a corroborar los enunciados de Brown (1980) y Rebecca Cann, Stoneking y Wilson (1987).Los estudios genéticos de 2009, basados en la técnica del "reloj molecular", han arrojado como dato que los humanos modernos tienen su orígen en una "Eva" de la que heredan sus mitocondrias desde hace al menos 200.000 años. En tanto que la herencia cromosómica (de ascendencia paterna) se debe a un "Adán" surgido hace 75.000 años.




Comentarios
Publicar un comentario