EL MISTERIO DE LA GENTE JAT

Recientes estudios genéticos los vinculan a los romaníes (gitanos). Hablan dialectos vinculados al dárdico indoario, pero muchos aspectos de su lengua aun distan mucho de estar estudiados. Las tradiciones los hacen descender de los massagetas y escitas (xanthii) junto a sus vecinos malavas, que ingresaron a la India en torno al 150-80 a.C., durante la caída de los reinos helenísticos de Bactria y Punjab. Otros los vinculan con el antiguo reino de Ghandara. Sin embargo no hay registros de la cultura jati hasta el siglo IV d.C., suponiendose que su período formativo debe ser ubicado en los siglos subsiguientes a la caída del Imperio Kushan o del Imperio Hefthalí.

Hay evidencias de que uno de los clanes jat actuales: Shivakhande o Shokeen (distrito Jind de Haryana y distrito Nangloi de Dheli), así como los clanes Sheoran y Jagland de Rajastán, podría descender de la gente del antiguo reino ario de Shivis, en las colinas Shivaliks en Usinara (país al norte de Haridwar, en las fuentes del Ganges). Los shivi o shivas aparecen luchando contra los Barathas en el río Jamuna en la Batalla de los Diez Reyes. El reino de Shivis estaba regido por un sistema democrático llamado "ganatantra" y había formado una sangha (alianza) con Malavas (Malwa, Madhya Pradesh). Al invadir la India Alejandro Magno (326 a.C.) los shivis emigraron a Malwa y al Rajastán, a la zona de la actual ciudad de Chittor.
Reinos jat aparecen mencionados en crónicas de la época de las invasiones musulmanas a la India. Los reinos o jefaturas (clanes) jat dominaban la región al norte de Rajasthan llamada Jangladesh, extendiéndose a áreas del Sindh y Punjab. Dichos clanes son: Punia, Sihag, Godara, Saran, Beniwal, Johiya y Kaswan. En la historia de la India, durante la dominación mongola y británica, aparecen otros clanes de activa participación en eventos significativos (levantamiento contra los mongoles en el siglo XVI y XVII, participación activa como Estados asociados a los británicos en el siglo XVIII).
Otros pueblos asociados a jat: sikhs, gujar, ahir, muley jat. En Afganistán: ghorbati, jalali, pikraj, shadibaz, vangalavano, jugi, kutanan, sheij-mojamadi.
Comentarios
Publicar un comentario