IWO ELERU: HUMANOS PRIMITIVOS EN TIEMPOS RECIENTES





Muchos paleoantropólogos han puesto el grito en el cielo respecto a tan temerarias conclusiones, aduciendo que contradicen el registro fósil. Nada parece sugerir que coexistieron humanos modernos con una especie "arcaica" en ninguna parte de África desde hace unos 200.000 años.
Sin embargo algunos investigadores han reinterpretado un hallazgo nigeriano de 1965. Se trata del cráneo de Iwo Eleru, datado anteriormente en un horizonte superior a los 130/140.000 años, siendo asociado a Homo rhodesiensis, helmei o sapiens arcaicos recientes. Sin embargo un equipo formado por varios investigadores, entre ellos la paleoantropóloga Katerina Harvati de la Universidad de Tubinga (Alemania) y el paleoantropólogo Chris Stinger del Museo de Historia Natural de Londres, han reubicado en 2011 al fósil en los 13.000 años de antigüedad. Lo más sorprendente de la nueva datación es que colocaba en épocas recientes a un humano con características muy primitivas (que recuerdan a erectus-ergaster "progresivos"), comparables a las de los homínidos de Tanzania de hace más de 140.000 años, más exactamente al LH-18 o Ngaloba (Laetoli, Tanzania, 140.000 años de antigüedad).
Sin embargo el hecho de que su cráneo recuerde al de un humano arcaico no modifica el hecho de que su frente alta y no tan pronunciada podría estar en el rango de los humanos modernos. Tal combinación de características podría sugerir que se trata de un híbrido. Pero muchos autores se inclinan por considerarlo un fósil viviente, prueba de que los humanos modernos coexistieron con otras especies afines hasta épocas recientes.
Comentarios
Publicar un comentario