Atlas Histórico Mundial y Cronologías: Atlas Histórico Mundial Interactivo desde 3000 a.C. Batallas, expediciones, Historia Comparada, Política, Militar, Latinoamérica. España.
En las regiones montañosas del centro de la isla de Nueva Guinea, tanto en el oriental Irian Jaya (provincia de Indonesia) como en Papúa Nueva Guinea (Estado independiente), viven tribus de pigmeos que han llamado la atención de los antropólogos. Sus características físicas difieren de sus vecinos papúes y melanesios. Su estatura, aunque variable, es generalmente inferior a 1,50 cm.. En el caso de los kimyal, el promedio de estatura es de 1,30 cm. para las mujeres y 1,40 cm. para los varones, constituyendo uno de los rangos más pequeños del mundo. Por otro lado su índice cefálico es claramente braquicefálico, lo que los distanciaría de sus vecinos cuyos cráneos tienden mayormente a la dolicocefalia. También se ha señalado que su aspecto físico difiere del típicamente papú o melanesio: son más pilosos y tienen narices puntiagudas. Es por esa razón que se ha sugerido incluir a estas poblaciones en un subgrupo etno-racial diferente, y se ha especulado respecto a que podría tratarse de un ...
Este primitivo hominino (homínido bípedo) es considerado un ancestro directo de los Australopithecus y un descendiente del Orrorin. Los primeros hallazgos datan de los años 1992 y 1993: unos maxilares encontrados en el curso medio del río Awash, en la región de Aramis, Etiopía, por el antropólogo estadounidense Tim White (Columbia University) y su equipo (entre los cuales se hallaban Haile-Selassie y Gen Suwa). El nombre con el que se conoce a la criatura es una mezcla de términos amháricos y griegos: "ardi" significa "suelo" y "ramid" se traduce como "raíz" en amhárico, mientras que "pithecus" significa "mono" en griego. El Ramidus ha sido datado en 4,4 y 4,1 millones de años (Plioceno). Las interrogantes existentes sobre esta especie han sido despejadas merced al hallazgo de nuevos restos pertenecientes a nueve individuos ocurrido en 2005 en As Duma (norte de Etiopía) por el equipo de Sileshi Seaslung de la Universida...
El primer fósil descubierto de esta especie es el "niño de Taung", encontrado por el neuroanatomista Raymond Dart en 1924 (quien publicó su descubrimiento al año siguiente en la revista Nature). El hallazgo le valió la indiferencia y el descrédito acérrimo de la opinión pública y de la comunidad académica. No fué sino hasta treinta años después que fué tenido en cuenta. El fósil pertenecía a un niño de entre tres y cinco años. Dart intuyó que estaba frente a una nueva especie de homínido. La mayoría creyó que sólo era un simio prehistórico. De hecho la comunidad científica estaba entonces obnubilada por la infeliz idea del "mising link", y los recientes hallazgos de Java, Zoukudien (China) y el fraudulento fósil de Piltdown, Inglaterra, parecían mucho más prometedores. Recién en 1936 se reanudaron las excavaciones en Sudáfrica por alumnos de Dart y el equipo del doctor Robert Broom de la Universidad de Witwatersrand. Ese año se descubren restos del es...
Comentarios
Publicar un comentario