ABEL: AUSTRALOPITHECUS BAHRELGHAZALI


No obstante un Australopithecus vivió en el Lado Oeste. No obstante el hallazgo de Chad no contradice necesariamente la popular teoría de Coppens. Sí le introduce ciertas matizaciones. Es cierto que la separación definitiva de los homínidos y chimpancés se acerca más al rango de los 5-6 millones de años, y no al de los 8 millones, cuando se produjo el hundimiento tectónico que dió orígen al Gran Rift y las montañas que lo bordean. También es cierto que el bipedismo está presente en homínidos que viven en ambientes distintos a los del Rift Valley.
El hallazgo en 1995 de una mandíbula con siete dientes por Michel Brunet en Koro Toro , Chad (cercano al sitio donde se halló al Sahelanthropus), abría la polémica. El espécimen fué apodado Abel (KT-12/H1), en honor al fallecido antropólogo Abel Brillanceau, y se lo dató en 3,58 millones de años de antigüedad. Inicialmente fué nombrado Australopithecus cff. ("similar") afarensis. Pero ciertas características de la mandíbula llevaron a ubicarlo en un clado diferente. Pese al parecido con afarensis la mandíbula de Koro Toro tiene una sínfisis (región anterior de la mandíbula) vertical muy moderna desprovista de torus (característica de las mandíbulas Homo). Eso le confiere menor prognatismo. Por otro lado su forma es parabólica. Los dientes tiene esmalte grueso, la dentición delantera es grande con coronas altas y raíces largas. El tercer premolar tiene dos cúspides y tres raíces, mientras que el cuarto premolar está molarizado. Los terceros premolares superiores presentan corona asimétrica y tres raíces. Precisamente el hecho de tener premolares con tres raíces y molarizados lo diferencian claramente de afarensis, el cual presenta dos raíces. Además la forma de la mandíbula es distinta en ambas especies.
A pesar de ello buena parte de la comunidad científica se niega a aceptar que se trata de una nueva especie y prefieren catalogar a Abel como una variante del afarensis. De hecho se ha argumentado que la decisión de Brunet de establecer una nueva especie de Australopithecus en 1996 es contraria al Código Internacional de Nomenclatura Zoológica establecido formalmente en 1999.
Comentarios
Publicar un comentario