EL NIÑO DE MOJOKERTO: HOMO ERECTUS MODJOKERTENSIS
El cráneo de un niño hallado en Mojokerto, Java central, en 1936 por von Koenigswad, perteneciente a la Formación Djetis (Pucangan), ha arrojado recientemente cifras de 1,9 millones de años (según Carl Swisher y Garniss Curtis, mediante el método 40Ar/39Ar, 1994) junto a otros restos (Sangiran 4, 27, 31; quizá también 17, con 1,7 millones de años). La tendencia de una parte de los autores es a separar esta especie del Homo erectus erectus (Pithecanthropus de Java) y asociarla con un tipo primitivo emparentado con el habilis africano o ergaster temprano. En realidad ya Tobias, von Koenigswald y Cronin en 1981 habían relacionado al "niño de Modjokerto" con Homo habilis. De hecho nuevos hallazgos en Sangiran (una mandíbula, más específicamente) hechos en 2011 por Russell Ciochon, Yahdi Zaim y Arthur Bethis, que arrojan cifras de 1,6-1,5 millones de años, abonan en favor de estas presunciones (si bien la


Recientemente se hizo un análisis del cráneo de Mojokerto por un equipo de científicos encabezados por Jean-Jacques Hublin del Instituto Max Planck de Leipzig (Alemania) y Hélsne Coqueugniot de la Universidad de Burdeos (Francia). El estudio revela que el período de crecimiento cerebral después del nacimiento era mucho menor que en el hombre actual (el volúmen cerebral del niño de Mojokerto resultó ser el 72-84 % del de un adulto). También se determinó que el área del lenguaje no estaba desarrollada a un nivel muy complejo.

Comentarios
Publicar un comentario